Estética Oncológica: Psicoestética Y Comunicación Terapéutica

Examen: Psicoestética y Comunicación Terapéutica
Examen: Psicoestética y Comunicación Terapéutica
15 preguntas | Mobile‑friendly
0/15 respondidas

Ver resumen por pregunta
1) ¿Qué describe mejor la empatía terapéutica?
2) ¿Cuál conducta forma parte de la escucha activa?
3) El acompañamiento emocional se basa principalmente en:
4) Ejemplo de pregunta abierta para explorar necesidades:
5) La alianza terapéutica se fortalece cuando hay:
6) ¿Qué frase valida mejor la emoción del cliente?
7) Señal NO verbal que favorece la comunicación terapéutica:
8) ¿Qué acción respeta mejor el alcance profesional del esteticista?
9) En duelo estético, una intervención apropiada es:
10) En un enfoque informado por trauma, ¿qué es CLAVE?
11) ¿Qué afirmación es CIERTA sobre placebo/nocebo en cabina?
12) Señal de posible burnout en profesionales de cabina:
13) Si un cliente entra en pánico durante la sesión, lo PRIMERO es:
14) Comunicación sensible a la cultura implica:
15) Buena práctica de cierre de sesión en psicoestética:
Selecciona una opción por pregunta.
Disclaimer educativo

Este material es académico para formación en psicoestética y comunicación terapéutica. No sustituye psicoterapia ni atención médica. Deriva a profesionales de salud cuando apliquen signos de alerta o necesidades clínicas.