Estética Oncológica: Anatomía y Fisiología de la Piel

Examen: Anatomía y Fisiología de la Piel en Oncología
Examen: Anatomía y Fisiología de la Piel en Oncología
15 preguntas | Modo mobile‑friendly
0/15 respondidas

Ver resumen por pregunta
1) ¿Cuál capa es avascular y depende de la difusión desde la dermis?
2) El tiempo de renovación epidérmica promedio en adulto sano es de:
3) ¿En qué estrato se ubican principalmente los melanocitos?
4) Estructura que conecta epidérmis y dermis y guía la regeneración tras daño:
5) La xerosis en pacientes oncológicos se relaciona principalmente con:
6) El eritema se explica mejor como:
7) ¿Qué afirmación es CIERTA sobre el prurito en oncología?
8) La fragilidad capilar se manifiesta típicamente como:
9) Medida cosmética que ayuda a reducir xerosis y prurito:
10) ¿Qué capa dérmica contiene capilares que nutren la epidermis?
11) Elemento CLAVE de la barrera cutánea del estrato córneo:
12) Signo CUTÁNEO común en fases tempranas de radioterapia:
13) ¿Qué rango de pH favorece una barrera cutánea sana?
14) Cuidado cosmético PRUDENTE ante fragilidad capilar y eritema:
15) Reservorio celular que contribuye a la regeneración epidérmica tras daño:
Selecciona una opción por pregunta.
Disclaimer

Este examen es de carácter académico para estudiantes de estética/dermocosmética oncológica. No sustituye evaluación médica. Ante reacciones cutáneas, remitir al equipo oncológico.